
El banner nace, crece y antes de que le salga un diente, muere. ¿Por qué? Por que no da la talla. Por que no cumple las 5 reglas de los banners inmortales.
El que sigue es un ejemplo de cómo condenar a un banner a una muerte prematura.
Corresponde a una campaña nacional de una empresa multinacional, multicanal y todo lo que acabe en “al”. Uno de los banners dinámicos decía así:
- “No innovamos para impresionarte” (imagen: un cacharro extraño)
- “Con unas gafas para localizar la memoria de tu ordenador” (imagen: algo que parece la placa madre de un ordenador con sus chips y circuitos)
- “Innovamos para serte útil” (logo)
- “Con una aplicación para que encuentres lo que necesites y mucho más” (imagen: un iPhone)
- “Descárgala gratis. Disponible en el AppStore”.
¿Alguien ha entendido algo?
Puedes seguir leyendo este artículo en:
9 comentarios:
Muy buen artículo Gorka, información de calidad sin duda. A mi siempre me ha obsesionado a la hora de crear y diseñar banners, el evitar el clic de los "solo curiosos"
Me ha gustado mucho este post, y me ha dado sobre qué banners aceptar o no en mis blogs.
Gracias Gorka!
Que bueno Gorka, la verdad es que siempre que se crea un banner se piensa más en la belleza que en el ctr.
Lo importante son las conversiones.
Gorka, como siempre, es muy interesante leerte.
Seguiré tus consejos para mis banners de Estética
Gorka: ¡Es un estupendo artículo! Como siempre ocurre con tus artículos, con un claro mix entre búsqueda de resultados y foco en la redacción.
Enhorabuena Gorka. como siempre muy instructivo, genial!!
Solo una cosa, "En Internet se cumple el clásico “Ugly sells” (lo feo vende)." me niego, me niego, me niego.... ;-)
Muy interesante!! Cómo siempre, hay que pensar mucho
Muy interesante!! Cómo siempre, hay que pensar mucho
Muy interesante!! Cómo siempre, hay que pensar mucho
Publicar un comentario