Mostrando entradas con la etiqueta google. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta google. Mostrar todas las entradas

domingo, 22 de noviembre de 2009

AdWords NO te cobra por clic

Es cierto que tú pagas un coste por clic, pero en realidad, estás pagando a AdWords por impresiones. Y una vez te das cuenta, hay una serie de implicaciones importantes.

Empecemos por el principio

Desde siempre, la publicidad se ha pagado por difusión, no por eficacia. Si querías salir en un periódico, pagabas por sus millones de ejemplares. Si querías salir en la radio, según el número de oyentes.

En Internet lo mismo, a tanto por cada 100.000 impresiones. Pero como anunciantes con presupuestos escasos que somos, lo que le pedíamos a los medios era: "¿Puedo pagar sólo si funciona el anuncio?" (A lo cuál, el de medios respondía con una mueca porque se estaba mordiendo la lengua).

Pero entonces llegó AdWords y sorprendió a todos con su fórmula mágica: tu anuncio aparece, miles de veces, y si nadie hace clic, no te cobro. Sólo si hay visitas (clics), pagarás X céntimos por unidad.

¿Genial no? Pero no es exactamente así. Ponte en la piel del Señor AdWords: ¿malgastarías espacio publicitario en anuncios que no generan ingresos? ¿Te arriesgarías a que tus ingresos dependan de la habilidad de los anunciantes, de si saben o no redactar anuncios? Obviamente, no.

AdWords te cobra por IMPRESIONES

Es decir, estás pagando en realidad por las veces que aparece tu anuncio.

La prueba más evidente es que cuando la eficacia de tus anuncios baja, te aparece el fatídico mensaje: "Casi nunca se muestran (los anuncios) porque el nivel de calidad es bajo."



Buscando qué significa esto, te dicen: "un nivel de calidad elevado significa que la palabra clave activará anuncios en una posición más alta y a un menor coste por clic (CPC)".

Traduciendo, te está diciendo que por cada 100.000 impresiones, tu anuncio recibe pocos clics, Google ingresa poco dinero y no puede desperdiciar visibilidad contigo. Pondrá los anuncios de otras empresas que tienen mejor eficacia o que le pagan más por clic (CPC).

Tu anuncio quedará relegado al destierro de la segunda página (donde casi nadie lo verá) o bien aparecerá sólo en 1 de cada 20 veces que alguien busque con tus palabras clave.

¿Quieres una prueba definitiva?

Si tienes una campaña de AdWords funcionando, mira en el panel de palabras clave, al lado del coste por clic, donde hay un icono azul que parece un espermatozoide.


Si clicas, te aparece el simulador de ofertas como el de esta imagen. Lo acabo de hacer para una campaña que un cliente tiene en USA y me dice que, al coste actual por clic de 1,25€ obtengo 1.120 impresiones. Y si lo subo a 7,55€ obtendré 7.280.

Cierto que el mercado americano es el más competitivo del mundo, pero fíjate que me está diciendo que ¡sólo estoy anunciándome en una pequeña parte del mercado total! Que si quiero más difusión tengo que pagarlo bien caro ¡Y yo que pensaba que pagaba por clic!

Implicaciones para tus campañas AdWords

  1. Si no estás encima, lo normal es que tarde o temprano los costes te suban sin parar o que tu campaña cada vez se vea menos
  2. Sólo segmentando adecuadamente las palabras y los anuncios puedes mejorar la calidad
  3. Si redactas mejor los anuncios, atraerás más clics, pagarás menos por clics y serás visto más veces

Tienes que tener siempre contento a AdWords o te penalizará. Con los medios hay que dormir con un ojo abierto...

jueves, 29 de octubre de 2009

Google Academy: AdWords avanzado



Hace unas semanas se celebró la Google Academy. El acceso es sólo por invitación de Google y tuve la suerte de poder asistir. Voy a intentar hacerte un resumen con los 7 puntos más interesantes:

Los agrupo en los tres temas que se trataron:

RED DE CONTENIDOS

1. La mayor red: según un estudio de Comscore de noviembre pasado, la red de contenido de Google es la red publicitaria más grande de España. Si estás en ella tienes la posibilidad de poner tus anuncios en miles de webs y participar de las 12.000 millones de impresiones al mes o contactar con los 13,5 millones de usuarios únicos al mes.

Mi comentario: es una gran oportunidad pero que requiere un trato diferenciado de la red de búsqueda (la que todo el mundo identifica con "AdWords"). Es decir, ganas en difusión, pero pierdes en efectividad. No es la misma persona la que te está buscando activamente en Google que la que está leyendo un artículo en un periódico digital y ve tu anuncio por casualidad. Tratar a ambos colectivos de la misma manera puede ser un error caro.

2. Oportunidad: todavía está relativamente virgen. Hay menos competencia que en la red de búsqueda. Esto cambiará tarde o temprano.

Mi comentario: cuando antes empieces a dominar la red de contenido, mejor. Por ejemplo, en cuanto a los anuncios gráficos (lo típicos banners), al principio es normal que cueste hacer que funcionen. Mejor empezar ahora, cuando todavía se pueden hacer tests con poca competencia

3. Ubicaciones gestionadas/automáticas: con la nueva interfaz puedes ver con sólo un clic las diferentes webs en las que aparecen tus anuncios, una a una, y de esta manera, eliminar las que tienen pero rendimiento. O bien, pasar alguna de "automática" a "gestionada" para explotarla a fondo.



Mi comentario: hay que tener cuidado al eliminar sitios de forma definitiva, a veces es más práctico ver qué dice la web y de ahí sacar palabras negativas o mejor, bajar el análisis a nivel de URL, para eliminar sólo partes ineficientes del sitio, no todo.


GOOGLE ANALYTICS

4. Instalar el código correctamente: si las visitas en tu sitio pueden moverse a subdominios u otros dominios, tendrás que modificar el código que te da Analytics o los datos no serán fiables.

Mi comentario: me acaba de ocurrir y te puedo asegurar que es muy frustrante tener mezclados los datos de "tráfico directo" y "tráfico desde AdWords". Por ello, el dinero invertido en colocar bien el código y colocarlo en todas las páginas es un dinero muy bien invertido.

5. Seguimiento conversiones: es posiblemente la parte más importante de todo Analytics si quieres que las visitas hagan algo en tu web (¿hay alguna que no?). Analytics te da por defecto hasta 4 objetivos para que los configures y puedas ver no sólo cuánta gente hace lo que le pides, sino también a dónde van los "despistados"

Mi comentario: recalcar lo dicho, hay que sacarle el jugo a esta funcionalidad. Si está bien configurada, puede darte una información de oro, por ejemplo, sobre dónde tienes los cuellos de botella en tu sitio.

6. Tasa de rebote: es otro indicador de que algo puede ir mal. Por ejemplo, si tienes palabras clave que generan muchas visitas con una alta tasa de rebote (la visita no mira otras páginas, se van a otras webs) quizá hay algo que va mal, a no ser que tengas un blog (donde el rebote está justificado).

Mi comentario: revisa los anuncios de Adwords y la landing page. Normalmente el problema está en que la promesa no casa con lo que se encuentran.


NUEVA INTERFAZ

7. Simulador de ofertas: La nueva interfaz tiene un simulador que te indica las impresiones que puedes obtener subiendo tu apuesta, el coste por clic (CPC). Para diferentes importes superiores te indica hasta dónde puedes ampliar tu difusión.



Mi comentario: Google te pone los dientes largos, pero cuidado a la calidad de estas visitas extras. Si no convierten bien, el despilfarro puede ser considerable.